Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 31
Filter
2.
Rev. cuba. salud pública ; 47(1): e2713, ene.-mar. 2021. tab, graf
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: biblio-1289576

ABSTRACT

Se presentan las medidas de contención tomadas durante el segundo mes de la presencia de la COVID-19 en Cuba y se analiza su efectividad. Para el estudio se aplicó el método histórico lógico, sustentado en la técnica de la revisión documental. Se revisaron los partes diarios publicados por el Ministerio de Salud Pública disponibles en el sitio web oficial del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas y Cubadebate (medio de información alternativo), entre el 10 de abril y el 9 de mayo del 2020. Se concluye que el periodo de estudio corresponde con los días de mayor intensidad de la epidemia en Cuba, hasta esa fecha. Se logró adelantar el pico de la epidemia, en casi un mes, hecho que demuestra la pertinencia de las medidas de control tanto epidemiológicas y sociales que se implementaron. La estrategia de vigilancia de los sospechosos y contactos, así como el ingreso precoz y tratamiento de los casos confirmados, permitieron el logro de un elevado porcentaje de casos recuperados y una escasa mortalidad, con cifras de letalidad de 4,4 por ciento(AU)


The containment measures taken during the second month of the presence of COVID-19 in Cuba are presented in this work and their effectiveness is analyzed. For the study, the logical historical method was used, based on the technique of documentary review. The daily reports published by the Ministry of Public Health which are available on the official website of the National Center of Medical Sciences´ Information and Cubadebate (alternative information medium) from April 10 to May 9, 2020 were reviewed. It was concluded that the studied period corresponds to the most intense days of the epidemic in Cuba, until that date. It was managed to predict the peak of the epidemic, in almost a month, a fact that demonstrates the relevance of the epidemiological and social control measures that were implemented. The strategy of monitoring suspects and contacts, as well as the early admission and treatment of confirmed cases, favored the achievement of a high percentage of recovered cases, low mortality, and a 4.4 percent lethality(AU)


Subject(s)
COVID-19/history , COVID-19/mortality , COVID-19/therapy , COVID-19/epidemiology , Cuba
3.
Rev. panam. salud pública ; 45: e80, 2021. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1289873

ABSTRACT

ABSTRACT Cuba's National Health System has managed to guarantee an effective and equitable response to COVID-19. Universal and free health coverage, based on primary care, follows the principle of equity and the greatest resources are allocated to areas of the lowest socioeconomic stratum (where higher risk is concentrated), followed by those of medium and high strata, in that order. This allowed for similar mortality rates in the three strata, and Cuban national mortality rate was one of the lowest in the Region of the Americas. Before the first case was identified in Cuba, a Plan for Coronavirus Prevention and Control was elaborated with multisectoral participation, and when the first case was confirmed the Temporary National Working Group to Fight COVID-19 was created as an advisory body of the government. The actions to face the pandemic began with preventive measures in the community, continued in the isolation centers and ended again in the community with actions of surveillance and follow up of recovered patients. Following the principle of territoriality, molecular diagnosis laboratories were created in the provinces that did not have one. Free medical care and treatment; the preparation of a single national intersectoral government plan; the use of particular strategies for research, diagnosis and case tracing; and the implementation of a universal protocol for disease prevention and treatment of confirmed cases made it possible to control the disease with a health equity perspective.


RESUMEN El Sistema Nacional de Salud de Cuba ha logrado garantizar una respuesta eficaz y con equidad en el enfrentamiento a la COVID-19. La cobertura de salud universal y gratuita, basada en la atención primaria, sigue el principio de equidad, por lo que los mayores recursos se asignan a los territorios del estrato socioeconómico más bajo, que concentra mayores riesgos de salud, seguidos de los de estratos medio y alto, en ese orden. Esto permitió tener tasas de letalidad similares en los tres estratos, y a nivel nacional la de Cuba es una de las tasas más bajas de la Región de las Américas. Antes de identificar el primer caso en Cuba, se elaboró el Plan para la Prevención y Control del Coronavirus, con participación multisectorial, y al confirmarse el primer caso se creó el Grupo Temporal de Trabajo para Enfrentar la COVID-19 como órgano asesor del Gobierno. Las acciones de enfrentamiento a la pandemia comienzan en la comunidad con medidas preventivas, continúan en los centros de aislamiento y terminan nuevamente en la comunidad, con acciones de vigilancia y acompañamiento a los enfermos recuperados. Siguiendo el principio de territorialidad, se crearon laboratorios de diagnóstico molecular en las provincias que no lo tenían. La atención médica y los tratamientos gratuitos; la preparación de un plan de gobierno intersectorial nacional único; la utilización de estrategias particulares para la pesquisa, diagnóstico y rastreo de casos; y la implementación de un protocolo universal para la prevención de la enfermedad y el tratamiento de los casos confirmados permitieron el control de la enfermedad con una perspectiva de equidad en salud.


RESUMO O Sistema Nacional de Saúde de Cuba tem assegurado uma resposta eficaz e com equidade ao enfrentar a pandemia de COVID-19. A cobertura de saúde universal e gratuita baseada na atenção primária se pauta no princípio da equidade. Mais recursos são destinados às áreas de nível socioeconômico mais baixo que concentram risco de saúde maior e a seguir, nesta ordem, às áreas de nível socioeconômico médio e alto. Assim, a taxas de letalidade tem sido semelhante nos três níveis e a taxa nacional é uma das mais baixas da Região. Antes de o primeiro caso de COVID-19 ter sido detectado em Cuba, preparou-se o Plano para prevenção e controle do coronavírus com participação multissetorial. Quando o primeiro caso da doença foi confirmado, instituiu-se o Grupo de trabalho temporário para combater a COVID-19 como um órgão assessor do governo. As ações de combate à pandemia começam na comunidade com medidas preventivas, prosseguem nos centros de isolamento e retornam à comunidade com medidas de vigilância sanitária e o acompanhamento dos pacientes recuperados. E, seguindo o princípio de territorialidade, laboratórios de diagnóstico molecular foram instituídos nas províncias onde eles inexistiam. A atenção médica, o tratamento gratuito, a preparação de um plano de governo único intersetorial nacional, o emprego de estratégias próprias para pesquisa, diagnóstico e rastreio de casos e a implementação de um protocolo universal para prevenção da doença e tratamento dos casos confirmados possibilitaram controlar a doença de uma perspectiva de equidade em saúde.


Subject(s)
Humans , Health Equity , Universal Access to Health Care Services , National Health Systems , COVID-19/prevention & control , COVID-19/therapy , Cuba
5.
Rev. cuba. salud pública ; 46(2): e2358, abr.-jun. 2020.
Article in Spanish | CUMED, LILACS | ID: biblio-1126854

ABSTRACT

En la práctica habitual de la salud pública cubana son muchos los factores que se relacionan con el funcionamiento de la vigilancia y control de las enfermedades potencialmente epidémicas. Aunque esta práctica es parte del trabajo cotidiano de los médicos y enfermeras de la familia, no son los únicos profesionales que intervienen en ella. Es un trabajo multidisciplinario en el que participan epidemiólogos, higienistas, directivos, decisores políticos y administrativos y de manera general median todos los profesionales de la salud. Por lo que el presente artículo tiene la intención de describir algunos términos epidemiológicos de uso cotidiano en la salud pública. Esto responde a la necesidad especial de actualizar conceptos, relacionados con la vigilancia y el control epidemiológico, que están siendo utilizados por técnicos e instituciones oficiales y organismos internacionales de forma inexacta por su sinonimia(AU)


The common practice of Cuban public health includes many factors related to the operation of surveillance and control of potentially epidemic diseases. Although this practice is part of the daily work of family physicians and nurses, they are not the only professionals involved in it. This is a multidisciplinary work carried out with the involvement of epidemiologists, hygienists, managers, political and administrative decision-makers, and, in general, with the participation of all health professionals. Therefore, this article is aimed at describing some epidemiological terms of daily usage in public health. This focus responds to the special need to update concepts related to epidemiological surveillance and control, which, due to their synonymy, are being used, inaccurately, by official institutions and technical practitioners, as well as by international organizations(AU)


Subject(s)
Communicable Disease Control , Disease Outbreaks/prevention & control , Epidemiological Monitoring
8.
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1408471

ABSTRACT

RESUMEN Introducción: La Habana, en su condición de capital de Cuba, muestra la mayor complejidad en el enfrentamiento a la epidemia por el virus SARS-CoV-2. Objetivo: Proporcionar un análisis de la distribución de la población vulnerable a la COVID-19 en la provincia La Habana. Métodos: Investigación estructurada en tres etapas, en las áreas de salud de los municipios de La Habana: 1. Estudio del grupo de población de 60 años y más que padece enfermedades crónicas (etapa A). 2. Análisis de factores que pudieran estar favoreciendo la transmisión del virus SARS-CoV-2 (etapa B). 3. Integración de las dos etapas anteriores y adición del análisis espacial de la enfermedad COVID-19 según la ubicación de los casos confirmados positivos entre el 12 de marzo-22 de junio de 2020 (etapa C). Resultados: Se presentan en cuatro mapas que se corresponden con las etapas del estudio. El primero aporta el grado de vulnerabilidad de la población de 60 años y más con enfermedades crónicas de mayor riesgo a la COVID-19; el segundo, ofrece el grado de vulnerabilidad a la transmisión del virus SARS CoV-2; el tercero, el grado de vulnerabilidad una vez integradas las etapas A y B y el cuarto mapa, presenta la ubicación por lugar de residencia de los pacientes confirmados con la COVID-19 en La Habana. Conclusiones: Estos resultados constituyen una herramienta eficaz para asistir a las autoridades en la toma de decisiones mediante un mejor conocimiento de la distribución de la población vulnerable a la COVID-19 en la provincia La Habana.


ABSTRACT Introduction: Being the capital city in Cuba, Havana displays the greatest complexity in the response to the SARS-CoV-2 epidemic. Objective: Provide an analysis of the distribution of the population vulnerable to COVID-19 in the province of Havana. Methods: A study was conducted of the health areas in the municipalities of Havana which was structured into three stages: 1. Study of the population group aged 60 years and over with chronic diseases (Stage A). 2. Analysis of the factors which might be facilitating transmission of the SARS-CoV-2 virus (Stage B). 3. Integration of the two previous stages and addition of a spatial analysis of COVID-19 based on the location of positive cases confirmed from 12 March to 22 June 2020 (Stage C). Results: The data collected is presented in four maps corresponding to the stages of the study. The first map presents the degree of vulnerability of the population aged 60 and over with chronic diseases of highest risk for COVID-19; the second the degree of vulnerability to SARS-CoV-2 virus transmission; the third the degree of vulnerability upon integration of Stages A and B; and the fourth the location by place of residence of the patients confirmed with COVID-19 in Havana. Conclusions: These results constitute an effective tool to assist authorities in decision making by providing broader knowledge about the distribution of the population vulnerable to COVID-19 in the province of Havana.

11.
Rev. cuba. salud pública ; 42(2)abr.-jun. 2016.
Article in Spanish | LILACS, CUMED | ID: lil-778917

ABSTRACT

La epidemiología es una ciencia eminentemente transdisciplinaria, en cuyo cuerpo de conocimientos se han incorporado métodos y procedimientos de otras ciencias tales como la estadística, las ciencias sociales y de la conducta y las ciencias médicas. Cuenta con un razonamiento causal y es considerada la ciencia básica de la salud pública, ya que aporta las bases científicas que orientan la toma de decisión vinculada al manejo de los problemas de salud. En Cuba, la celebración del I Fórum Nacional de Higiene y Epidemiología en septiembre de 1962, comenzó a darle máxima importancia a las actividades de higiene y epidemiología, tanto es así que su objetivo fundamental fue: Coordinar el Plan de salud de todo el país. Es decir, que la higiene y epidemiología fueran las especialidades que determinaran y plantearan las principales prioridades para la práctica social de la salud pública, la planificación de la salud orientada por la epidemiología. A partir de los resultados de este Fórum se decidió emprender una lucha contra las principales enfermedades infecciosas prevenibles por vacuna que constituían el principal problema de salud en aquel momento. Se implantó el Programa de Nacional de Inmunizaciones que en el momento actual cubre 13 enfermedades, con la aplicación de 12 vacunas. Como consecuencia de esta estrategia se han eliminado seis enfermedades: poliomielitis, difteria, sarampión, parotiditis, tosferina y rubéola; dos formas clínicas graves: tétanos neonatal y meningitis tuberculosa; dos complicaciones graves: rubéola congénita y meningitis pos parotiditis. Otras nueve enfermedades han dejado de constituir problemas de salud, ya que sus tasas son inferiores a 0,1 por cada 100 mil habitantes y se logró que la mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias descendiera desde 7,2 por ciento entre todas las causas de muerte en el año 1970 hasta el 1,3 por ciento en 2014. No obstante, a partir de 1970 se presentaron varias epidemias de alcance nacional tales como la enfermedad meningocóccica a partir de 1976, que pudo ser controlada con una vacuna de fabricación cubana en 1990, el dengue que comenzó un comportamiento epidémico a partir de 1977 con una epidemia de grandes proporciones en 1981, la conjuntivitis hemorrágica con un brote de alcance nacional en 1983 y la neuropatía epidémica que alcanzó la cifra de más de 50 000 casos en 1992 y fue controlada en 1995. Todas ellas en su momento fueron conducidas por medio de la investigación epidemiológica operativa y la respuesta a las mismas se realizó con un enfoque intersectorial y la participación de la comunidad organizada, que como resultado tuvo su control. En el año 1992 fueron concebidos por el Ministerio de Salud Publica los Objetivos, Propósitos y Directrices para incrementar la salud de la población cubana 1992-2000 (OPD 2000) como un programa de acción para luchar contra las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y los accidentes, que se encontraban dentro de las principales causas de muerte en el país. Para la confección de este programa las acciones de salud se agruparon de acuerdo con los factores condicionantes comunes de estas enfermedades, a partir de esta idea se diseñaron investigaciones para monitorear los factores de riesgo relacionados con las ECNT, tales como tabaquismo, alcoholismo, sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial y actividades preventivas, que permitieron concluir lo que habíamos avanzado en la reducción de la cifra de algunos factores de riesgo y plantear también la necesidad de realizar un trabajo integrado para un cambio de conducta que contribuyera a disminuir el impacto negativo de estas enfermedades. Las enfermedades transmisibles fueron una importante causa de morbilidad y mortalidad en el siglo XVIII, sin embargo, en el último tercio del siglo XIX se descubrieron muchos agentes causales, reservorios, fuentes de infección y mecanismos de transmisión que condujeron a desarrollar y adoptar medidas preventivas que permitieron, junto con el desarrollo económico y social, disminuir su incidencia y sobre todo la mortalidad. Se pensó que con el saneamiento, la vacunación y el aislamiento, las enfermedades transmisibles iban a dejar de suponer un grave problema de salud pública, pero en el siglo XXI nos damos cuenta que eso no ha sido así. El cólera se reintrodujo en Haití después de suceder un devastador terremoto y transcurrir más de 200 años sin registrarse casos de esta enfermedad en ese país, luego alcanza la cercana República Dominicana. El 3 de julio de 2012 se reintrodujo el cólera en Cuba y debido a la organización de nuestro sistema de salud y su enfoque intersectorial, se logró controlar la enfermedad de manera que no alcanzó una magnitud epidémica. Como resultado del impacto de las medidas para el control del cólera (enfermedad de transmisión digestiva) puedo mencionar que en el año 2015 hubo en el país una reducción de 59 927 atenciones médicas por Enfermedades Diarreicas agudas (EDA) que significan el 13,2 por ciento menos que en 2014. A comienzos de este siglo XXI la situación de las enfermedades transmitidas por vectores: dengue (cuatro serotipos, se ha reportado un quinto), virus chikungunya, zika y fiebre amarilla, fueron diseminándose en el continente y el mundo, ellas tienen un factor común: son trasmitidas por un solo vector, mosquitos del género Aedes (aegypti y albopictus), por lo que es necesario intensificar la lucha contra este vector. En 2014 se reportó en Guayana Francesa un brote epidémico en progreso por el virus chikungunya, que se expandió rápidamente por el Caribe y América Latina. La Organización Mundial de la Salud (OMS) a sugerencia del Comité de Emergencias declaró el 1ero. de febrero de este año (2016) al virus zika como una emergencia sanitaria global, debido a que la infección transmitida por mosquitos se ha relacionado con enfermedades neurológicas en niños recién nacidos. Desde principios desde diciembre de 2015 en Angola se reportaron 191 casos de fiebre amarilla, existen reportes en 10 municipios de Luanda y 5 provincias de ese país. Por lo anteriormente expresado la lucha contra los mosquitos del género Aedes es un prioridad, más allá de buscar costosas vacunas una vez que las mismas estén disponibles, es cierto que el mosquito se ha convertido en un vector muy competente por varias razones: vive con el hombre y los virus realizan el periodo de incubación extrínseco, por tanto constituye un serio problema que se agrava con problemas de saneamiento, todas las dificultades generadas por el almacenamiento del agua y las condiciones ambientales actuales debidas al fenómeno el Niño, así como la falta de movilización y conocimiento de riesgo de la población. Por lo que la lucha contra el vector debe ser una prioridad con un enfoque multidisciplinario e intersectorial desde la vigilancia de los virus hasta la eliminación del mosquito, para de esa forma controlar cuatro amenazas, que aunque tres de ellas: chikungunya, zika y fiebre amarilla, no están circulando de forma autóctona en el país existe el riesgo de su introducción y diseminación mientras tengamos altos índices vectoriales. No quisiera terminar este editorial sin mencionar dos recientes hechos trascendentes relacionados con el control epidemiológico y de situaciones epidémicas emergentes internacionales: la colaboración en el combate contra el virus del ébola en coordinación con la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante el envío de 255 médicos y enfermeros a Guinea, Liberia y Sierra Leona, los países más afectados por el brote y la ayuda decidida en el control de la enfermedad; y el reconocimiento en julio de 2015 por la OMS como el primer país del mundo que obtuvo la validación de la eliminación de la transmisión materno-infantil de sífilis congénita y virus de inmunodeficiencia humana. La experiencia de la salud pública en Cuba, se produce en un momento histórico concreto y es parte de la transformación política, económica y social acaecida en el país. La utilización de la epidemiología en el proceso de toma de decisiones a través del enfoque sistémico epidemiológico resulta evidente. En la medida en que los servicios definen como objetivo final atender las verdaderas necesidades de su población, la epidemiología y la dirección son aliados lógicos. Las decisiones relativas a la asignación de recursos, a la definición prioridades y a los objetivos que los servicios quieren alcanzar, no pueden tomarse sin una información que permita conocer los problemas de salud y su distribución en la población. Todo esto se ha realizado o en un ambiente o circunstancias, donde la carencia de recursos ha sido la regla y el apremio por la demanda urgente de las soluciones es algo cotidiano, en estas condiciones haber hecho ciencia de una manera eficaz y eficiente en tópicos tan sensibles como la salud colectiva en condiciones de agobio económico ha constituido verdadero reto para lograr encontrar atinadamente soluciones a través de la conducción del trabajo en equipo, para el enfrentamiento a situaciones complejas y trascendentales desde el punto de vista sanitario o social, que de no haber resultado exitosas estas intervenciones colectivas, el panorama del país hoy sería diferente(AU)


Subject(s)
Humans , Communicable Disease Control/methods , Public Health Surveillance/methods , Health Services Research/methods , National Health Programs/standards , Cuba
14.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 48(3): 335-344, sep.-dic. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-615269

ABSTRACT

El presente trabajo brinda los antecedentes y los elementos organizativos-tecnológicos que han permitido obtener la colección digital y los índices acumulativos del período 1997-2007, de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, un producto informativo de alto valor añadido. Esta herramienta de referencia recoge a texto completo todos los artículos publicados en un período 10 años en la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología e incorpora índices de autor, registros bibliográficos y materia en español e inglés como facilidades para la recuperación de la información requerida por los usuarios y soportada en CD-ROM, lo que permite consultar este material de manera individual en una computadora personal independiente y sin conexiones a la red.


Present paper offers the backgrounds and the organizing-technological elements that allowed us to obtain the digital collection and the cumulative indexes of 1997-2007period of the Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, an added high value informative product. This reference tool includes at whole text the articles published over 10 years of this journal and adds authors indexes, bibliographic registries and matter in Spanish and English language as a mean to recover the information required by users and supported in CD-Rom, allowing to look up this material individually in personal or independent computer and without network connections.

15.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 48(1)ene.-abr. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-615251

ABSTRACT

Objetivo: Determinar la prevalencia puntual de síndromes febriles (SF) y compararla con la del sistema habitual de vigilancia clínico y seroepidemiológica del dengue en Ciudad de La Habana. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal en octubre del 2007, en una muestra representativa, en el que se calcularon las tasas de prevalencia de síndromes febriles y síndromes febriles inespecíficos, utilizando la prueba de Chi cuadrado para comparar las diferencias entre ellas. Resultados: Las diferencias encontradas entre las tasas de prevalencia puntual y las reportadas por el sistema habitual de vigilancia clínico-seroepidemiológica del dengue, tanto para los síndromes febriles como para los síndromes febriles inespecíficos, resultaron ser 352,6 y 144,2 veces mayor, respectivamente, diferencias estadísticamente significativas (p<0,001). Conclusiones: La prevalencia puntual de SF encontrada, resultó ser muy superior a la reportada por el sistema habitual de vigilancia clínico-seroepidemiológica del dengue, lo que evidencia subregistro en la notificación.


Objective: To determine the prevalence of Febrile Syndromes and compare it with that of the clinical habitual and seroepidemiological Dengue surveillance system in Havana City. Methods: A descriptive cross-sectional study was conducted in October 2007, on a representative sample, to calculate the prevalence rates of febrile syndromes and nonspecific febrile syndromes, using the Chi-square test in order to compare the differences among them. Results: The differences found among the point prevalence rates and the reported by the seroepidemiological clinical habitual surveillance system of Dengue, both for Febrile Syndromes and for Nonspecific Febrile Syndromes, turned out to be 352.6 and 144.2 times greater, statistically significant differences (p<0,001). Conclusions: The point prevalence of FS, found turned out to be much higher than the reported by the seroepidemiological clinical habitual surveillance system of Dengue, which shows underreporting in the report.

16.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 47(1)ene.-abr. 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-616451

ABSTRACT

Se resalta el papel de la Revista Cubana de Higiene y Epidemiología durante este período y cómo se ha desarrollado la higiene y la epidemiología en Cuba en el tiempo durante el cual la revista ha acompañado y divulgado las experiencias de las especialidades relacionadas en los servicios, la docencia y la investigación...


Subject(s)
Anniversaries and Special Events , Bibliography of Medicine , Scientific and Technical Publications
17.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 45(1)ene.-abr. 2007. graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-465510

ABSTRACT

En el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí se impartió el primer curso a distancia administrado por la Cátedra de Medicina Tropical de la Universidad Virtual de Salud de Cuba. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar y hacer recomendaciones en el perfeccionamiento de la metodología para el desarrollo de los cursos a distancia impartidos. El curso tuvo una duración total de 15 semanas y estuvo subdividido en 12 lecciones, con una unidad temática en cada una de ellas. La frecuencia fue de una lección semanal y un tiempo de 8 a 10 horas semanales que incluyó la lectura de las clases, la revisión bibliográfica y las autoevaluaciones, lo que hace un total de 120 horas lectivas durante todo el curso y 30 horas más en las 3 semanas de examen, que totalizaron 150 horas. Se utilizó el Sistema de Enseñanza Personalizado a Distancia que es una plataforma, creada por la Universidad Central Marta Abreu. El curso comenzó con 84 matriculados, de los cuales 3 eran extranjeros y 81 cubanos. Se graduaron 18 (1 extranjero y 17 cubanos) para una retención del 21,4 por ciento. Conocieron del curso por la página Web del Instituto de Medicina Tropical 27,8 por ciento, 100 por ciento solicitaron el ingreso para su superación profesional, 94,4 por ciento manifestaron que el curso contribuyó a cambios en su vida profesional y 72,2 por ciento obtuvo la calificación de excelente


Subject(s)
Humans , Education, Distance/statistics & numerical data , Education, Distance/methods , Education, Medical/methods , Epidemiology
18.
Cad. saúde colet., (Rio J.) ; 13(1): 45-66, jan.-mar. 2005. graf
Article in Portuguese | LILACS | ID: lil-431770

ABSTRACT

O interesse sobre os impactos ambientais e as conseqüências do processo de desenvolvimento na saúde tem crescido em países em desenvolvimento. Ênfase tem sido dada a necessidade de se obter uma melhor compreensão das associações entre desenvolvimento, meio ambiente e saúde humana. Indicadores ambientais têm sido amplamente utilizados e têm um importante papel na identificação de tendências e na contribuição no estabelecimento de prioridades, formulação de políticas e avaliação do estado do meio ambiente. Indicadores são também cruciais para informar o público e tomadores de decisão sobre a importância e as conseqüências dos problemas ambientais e de saúde, e ações requeridas para seu gerenciamento integrado. Um trabalho considerável no desenvolvimento de indicadores vem sendo feito por várias agências internacionais, incluindo a PNUMA e a OMS/OPAS. Este artigo se baseia nos modelos analíticos desenvolvidos por diferentes agências sobre indicadores no contexto Latino Americano, e são analisados os alcances e a limitações destes com ênfase no Brasil. As prévias conclusões indicam a necessidade de uma abordagem integrada e participativa das interfaces de saúde e meio ambiente para a construção de indicadores de saúde ambiental. Além disso, aspectos metodológicos a serem avaliados são: a disponibilidade de dados, a qualidade estatística e sua interpretação para o tomador de decisão.


Subject(s)
Environmental Health , Environmental Indicators , International Agencies , Latin America
20.
Rev. cuba. hig. epidemiol ; 42(2)mayo-ago. 2004. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-396618

ABSTRACT

En respuesta a los intereses del PNUMA y la OPS, se hace necesario incorporar el componente salud dentro de las prioridades del proyecto GEO, que hasta el momento solo ha logrado representar el comportamiento de los problemas ambientales a nivel mundial y regional. Con el objetivo de analizar los indicadores de salud y ambiente disponibles, se obtuvo la información de datos primarios por infecciones respiratorias agudas (IRA) y crisis agudas de asma bronquial (CAAB). Se describieron los indicadores de calidad del aire para establecer relaciones geográficas entre ellos a través de la representación de su comportamiento en un sistema de información geográfico (SIG). Solo se representaron los efectos en salud; las partículas excedieron las medias mensuales y fueron las que mayor porcentaje de trasgresión mostraron, así como se observó un incremento en el número de casos de infecciones respiratorias y crisis de asma bronquial a medida que se potenció la contaminación atmosférica


Subject(s)
Asthma , Air Pollution/analysis , Air Pollution/adverse effects , Environmental Health , Environmental Indicators , Respiratory Tract Infections , Geographic Information Systems
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL